
Sinopsis
Una joven desparece dejando una serie de pistas que sólo su mejor amigo de la infancia podrá descifrar...En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?
Opinión Personal:
La verdad es que comencé Ciudades de Papel porque me pico la curiosidad a raíz de la cantidad de post que hubo sobre el póster y el trailer, lo tenía en mis estanterías y decidí darle, al fin, una oportunidad. Se que hay mucha variedad de opiniones a cerca de los libros de John Green y las comprendo, sus libros están bien pero tampoco me parecen esas obras maestras de las que algunos hablan. Partiendo de esta base voy a dar mi opinión sobre Ciudades de Papel.
El libro tiene un capitulo introductor no excesivamente largo y justo al comenzar el segundo capitulo el ritmo se activa de golpe y sin frenos. Leí bastantes de tirón y el único motivo por que el pare con ellos fue por trabajo y el cumpleaños de mi madre.
Como ya sabemos todos los que hemos leído alguna vez a John Green no tiene un estilo excesivamente cuidado. Si es cierto que considero que algunas veces quiere hacer reflexiones demasiado profunda y para mi se quedan en eso, simplemente reflexiones.
Sus personajes excesivamente moralistas, pedantes y proyectos de intelectuales se han quedado a la altura de sus metáforas masticadas y esas críticas a veces acertadas y otras totalmente forzadas sobre la sociedad.
Ciudades de Papel no es ni de lejos el mejor libro que leeré este año pero si es una historia fresca y divertida para pasar el rato. El ritmo es ágil y se lee bastante rápido, si es cierto que al terminarlo puedes haber sacado un par de buenas reflexiones y un buen rato leyendo.
Como punto positivo resaltare la primera noche de Margo y Quentin, la resolución final o el viaje por carretera. Se me hicieron amenos y en todo momento quería saber más, de hecho los leí rapidísimo y me animaban a continuarlo. El gran problema han sido sus dos protagonistas. Ambos me parecían totalmente pedantes, me resultaba imposible imaginármelos como personajes reales.
Quentin vive eternamente enamorado de su ideal, desde la infancia, Margo. El problema con el me ha llegado a lo largo del libro. Puedo entender el amor platónico y la ilusión de ver como poco a poco se va forjando algo entre ellos, pero abandonarlo todo por ella y obsesionarse hasta ese punto donde todo es Margo… nadie la puede igualar, nadie la puede superar.
Margo me ha resultado la mayor parte del tiempo insufrible. Mimada, caprichosa, va de disconforme ante todo y de rebelde por la vida, es uno de esos personajes al que le resulta incapaz de ver más allá de si misma. Pero bajo mi punto de vista, eso no justifica para nada su comportamiento totalmente irracional. Para mi el peor personaje sin duda.
Opinión Personal:
La verdad es que comencé Ciudades de Papel porque me pico la curiosidad a raíz de la cantidad de post que hubo sobre el póster y el trailer, lo tenía en mis estanterías y decidí darle, al fin, una oportunidad. Se que hay mucha variedad de opiniones a cerca de los libros de John Green y las comprendo, sus libros están bien pero tampoco me parecen esas obras maestras de las que algunos hablan. Partiendo de esta base voy a dar mi opinión sobre Ciudades de Papel.
A Margo siempre le gustaron los misterios. Y teniendo en cuenta todo lo que sucedió después, nunca dejaré de pensar que quizá le gustaban tanto los misterios que se convirtió en uno.
El libro tiene un capitulo introductor no excesivamente largo y justo al comenzar el segundo capitulo el ritmo se activa de golpe y sin frenos. Leí bastantes de tirón y el único motivo por que el pare con ellos fue por trabajo y el cumpleaños de mi madre.
Como ya sabemos todos los que hemos leído alguna vez a John Green no tiene un estilo excesivamente cuidado. Si es cierto que considero que algunas veces quiere hacer reflexiones demasiado profunda y para mi se quedan en eso, simplemente reflexiones.
Sus personajes excesivamente moralistas, pedantes y proyectos de intelectuales se han quedado a la altura de sus metáforas masticadas y esas críticas a veces acertadas y otras totalmente forzadas sobre la sociedad.
Ciudades de Papel no es ni de lejos el mejor libro que leeré este año pero si es una historia fresca y divertida para pasar el rato. El ritmo es ágil y se lee bastante rápido, si es cierto que al terminarlo puedes haber sacado un par de buenas reflexiones y un buen rato leyendo.
Decir estas cosas evita que nos desmoronemos. Y quizá imaginando esos futuros podemos hacerlos reales, o quizá no, pero en cualquier caso tenemos que imaginarlos.
Como punto positivo resaltare la primera noche de Margo y Quentin, la resolución final o el viaje por carretera. Se me hicieron amenos y en todo momento quería saber más, de hecho los leí rapidísimo y me animaban a continuarlo. El gran problema han sido sus dos protagonistas. Ambos me parecían totalmente pedantes, me resultaba imposible imaginármelos como personajes reales.
Quentin vive eternamente enamorado de su ideal, desde la infancia, Margo. El problema con el me ha llegado a lo largo del libro. Puedo entender el amor platónico y la ilusión de ver como poco a poco se va forjando algo entre ellos, pero abandonarlo todo por ella y obsesionarse hasta ese punto donde todo es Margo… nadie la puede igualar, nadie la puede superar.
Margo me ha resultado la mayor parte del tiempo insufrible. Mimada, caprichosa, va de disconforme ante todo y de rebelde por la vida, es uno de esos personajes al que le resulta incapaz de ver más allá de si misma. Pero bajo mi punto de vista, eso no justifica para nada su comportamiento totalmente irracional. Para mi el peor personaje sin duda.
Marcharse es muy duro... hasta que te marchas. Entonces es lo más sencillo del mundo.La única conclusión que puedo sacar sobre este libro es que, a pesar de tener sus buenos tramos de lectura rápida, no es un libro que este hecho para mi. Entiendo que es un actor con unos recursos y una manera de narrar muy personal y que a sus fans les encanten sus obras, por eso mismo pienso que Ciudades de papel, es un libro para gustos muy personales y desgraciadamente no esta hecho para los míos.
¿Lo habéis leído? ¿Que opináis vosotros? ¡Nos leemos pronto!