
Sinopsis:
Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.
Opinión Personal:
Lara jean vive con su hermana mayor Margot - a la que tiene totalmente idealizada y personaje al que he detestado bastante - su adorable hermana pequeña Kitty y su Padre. Podría comenzar a deciros todo lo que le gusta porque es un personaje bastante bien definido pero os resumiré la actitud de Lara Jean hacia el amor, o más bien el desamor.
Si el amor es como estar poseído, quizá mis cartas de amor sean como un exorcismo. Mis cartas de amor me liberan. O, al menos, es lo que se supone que deberían hacer.
Es una historia narrada en todo momento en primera
persona desde la perspectiva de la protagonista. Lara me ha parecido un
personaje bastante humano y real. A veces le daba demasiadas vueltas a las
cosas y eso hace que me sienta bastante identificada con ella – más de lo que
me gustaría – llora, se equivoca, grita, ríe y adora a su familia por encima de
todas las cosas. Esto en concreto es algo que destaco del libro por encima de otras
muchas cosas, las relaciones de familia. Normalmente en los libros románticos
es algo que se deja de lado y en esta es un pilar fundamental para crear todo
lo demás y a su vez consigue algo más de originalidad y variedad en sus
personajes.
Kitty, la hermana pequeña ha sido uno de mis personajes favoritos, de carácter fuerte y muchísimas personalidad para tan corta edad. Por otra lado esta Margot, que es uno – quizás el que más – de los personajes que más he detestado. A veces va de sobremadura y otras tiene actitudes de niña pequeña. El padre me ha parecido, sacrificado, un buen hombre haciéndose cargo de tres chicas, algunas ya mujeres y ante todo optimista y detallista.
Kitty, la hermana pequeña ha sido uno de mis personajes favoritos, de carácter fuerte y muchísimas personalidad para tan corta edad. Por otra lado esta Margot, que es uno – quizás el que más – de los personajes que más he detestado. A veces va de sobremadura y otras tiene actitudes de niña pequeña. El padre me ha parecido, sacrificado, un buen hombre haciéndose cargo de tres chicas, algunas ya mujeres y ante todo optimista y detallista.
“Creo que ahora comprendo la diferencia entre querer a alguien de lejos y quererle a alguien de cerca. Cuando los ves de cerca ves su verdadero yo, pero también consigues ver tu verdadero tú.”De los chicos prefiero no decir nada, lo mejor de la novela es no conocer absolutamente nada de ellos antes de leerla. Solamente una cosa sobre el tema, el punto fuerte para mi de todo lo que tiene que ver con los chicos es que no hay “instalove” por ninguna parte. Y eso siempre es de agradecer.
Solo me queda por añadir – y a estas alturas no me parece ningún spoiler – que su final es abierto ya que esta al caer su segunda parte, y que no tardaré nada en hacerme con ella.
No te morirás por salir de tu zona de seguridadEn resumen, A todos los chicos de los que me enamoré es un libro juvenil, fresco, divertido y ameno que se lee en a penas un suspiro. Es un libro repleto de reflexiones, amor, familia, confianza y amistad.
Y ahora si. ¿Lo habéis leído? ¿Os gustó tanto como a mi?
¡Nos leemos y buen fin de semana a todos!